loader image

Curso Superior Prácticas sostenibles del campo a la bodega

650,00

Duración

TOTAL CURSO 41 HORAS: 18 horas presenciales + 2 horas aula virtual + 21 horas de trabajo personal

Temática

Viticultura ecológica

Titulación

Curso Superior Prácticas sostenibles del campo a la bodega expedido por Fundación INEA
}

Duración

TOTAL CURSO 41 HORAS: 18 horas presenciales + 2 horas aula virtual + 21 horas de trabajo personal

Temática

Viticultura ecológica

Titulación

Curso Superior Prácticas sostenibles del campo a la bodega expedido por Fundación INEA

Objetivos

El objetivo del curso es transferir el conocimiento necesario sobre viticultura ygestión de bodegas que permitan la producción de uva para vinificación y vino dealta calidad de manera sostenible. Formación con alta componente práctica yfiguras internacionales de prestigio.

A través de un enfoque técnico y aplicado, el curso abordará cuatro ejes fundamentales: los modelos predictivos y la sanidad vegetal, mediante el análisis de aplicaciones reales de inteligencia artificial para anticipar plagas y enfermedades, el uso de herramientas digitales para la protección fitosanitaria sostenible y casos de éxito en viticultura inteligente.

En el ámbito de la viticultura regenerativa y el manejo sostenible, se tratarán el diseño de viñedos sostenibles con cubiertas vegetales y vida microbiana del suelo, experiencias prácticas de implementación en campo y soluciones de robótica y automatización para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

En cuanto a tecnología e innovación en bodega, se profundizará en la automatización de procesos y programas de mejora genética, la incorporación de tecnologías emergentes para optimizar costes y las innovaciones en vinos sin alcohol y variedades resistentes como las PIWI.

Finalmente, se explorará una visión integral de futuro y sostenibilidad, abordando las tendencias del consumo mundial del vino, la construcción de una industria resiliente frente al cambio climático y la integración de toda la cadena de valor, del campo a la copa.

El programa se completa con visitas, talleres y ponencias técnicas impartidas por expertos, instituciones y bodegas de referencia, garantizando la transferencia práctica del conocimiento y su aplicabilidad inmediata. El curso, además de las ponencias de alto nivel, también cuenta con trabajo práctico basado en el método del caso: un sistema eficaz de formación para capacitar en la solución de problemas no operativos en condiciones de experiencia simulada bajo la guía del ponente.

El curso ofrece la opción de complementarse con un viaje para conocer proyectos sobre viticultura sostenible en la región del Friuli, Italia. Previsto para la semana del 10 de noviembre de 2025.

• 18 horas de formación presencial: 4 y 5 de noviembre de 2025. ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León)
• 2 horas de aula virtual
• 21 horas de formación online y trabajo personal mediante método del caso.
• El curso ofrece la opción de complementarse con un viaje para conocer proyectos sobre viticultura sostenible en la región del Friuli, Italia. Previsto para el 10 de noviembre.
• Las empresas podrán desgravar el coste del curso como formación para trabajadores.

Contenido

DIRIGIDO A: VITICULTORES, BODEGUEROS, TÉCNICOS, PROFESIONALES DEL SECTOR, ASESORES, CONSULTORES

Día 1 – 4 de noviembre de 2025

Utilización de microorganismos y bioestimulantes en viñedo
Rubén Flamarique Urdín – Asesor en regeneración de suelos y cultivos

Relación entre el manejo de las cubiertas vegetales y la vida microbiana del suelo
Eloy Álvarez Calvo – Técnico de Viticultura, Grupo Yllera

Gestión sostenible del suelo en viticultura
Pedro Junquera González – Profesor Investigador, UPM

Vino: equilibrio armónico entre Naturaleza y Sociedad
Nacho León – Director, Bodega Demencia Wine

Monitoreo inteligente y predicción de plagas
Franco Di Giano – Country Manager Iberia, Trapview

De la teoría a la práctica: sostenibilidad aplicada al viñedo para una estrategia comercial exitosa
Stefano Gri – Bodega PIWI TREZERO

Casos de éxito en la gestión sostenible del viñedo mediante IA
Prof. Marco Sozzi – Universidad de Pisa

Cata

Día 2 – 5 de noviembre

Uso y explotación masiva de los datos de campo y bodega mediante IA
David Francés – AGERPIX

Prevención de la incidencia de mildiu en viñedo ecológico mediante modelos predictivos y recuento de esporas en el aire
Eva Navascues López-Cordón – Directora I+D+i, Alma Carraovejas

Impacto en el cultivo de la viña de las nuevas técnicas genómicas
José Miguel Mulet – Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, UPV

Visión holística de la cadena de valor
Andrea Gutiérrez Maestre – Responsable, Departamento de Sostenibilidad, Matarromera

Visita al viñedo experimental ITACyL

Innovación en bodega a través de la IA
Equipo Deloitte

Tendencias mundiales del consumo del vino. Sostenibilidad e innovación
Javier Rodríguez – Bodegas Rodríguez y Sanzo

Utilización de imágenes satélite
David Nafría García – Jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico, ITACyL

Cierre del curso

Curso Superior Prácticas sostenibles del campo a la bodega

650,00

Inea | Universidad Pontificia de Comillas
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad