loader image

Fundación INEA

Juntos por un futuro más justo y sostenible

Descubre cómo nuestra Fundación trabaja para transformar vidas a través de la educación, la cooperación y la innovación

En la Fundación INEA, nos dedicamos a mejorar la educación y el desarrollo rural en países de África, América Latina y el Caribe. Nuestros proyectos agrícolas sostenibles y programas de apoyo a comunidades desfavorecidas están marcando una diferencia tangible en la vida de miles de personas. Al invertir en la capacitación y el empoderamiento de estas comunidades, estamos ayudando a construir un futuro más brillante y sostenible para todos.

Al hacer un donativo a nuestra fundación, te unes a nuestra misión de transformar vidas y generar un impacto duradero en las comunidades que más lo necesitan. Cada contribución, por pequeña que sea, nos permite llegar a más personas, brindarles oportunidades y mejorar su calidad de vida. Juntos, podemos cambiar el mundo, un proyecto a la vez. Únete a nosotros en este viaje solidario y sé parte del cambio que deseamos ver en el mundo.

Colabora

Bizum al 03800

Transferencia al nº de cuenta

ES11 2100 1586 1502 0009 4685

Si quieres que tu donación te sirva para desgravar en la Declaración de la renta o sociedades:

1º Descargate el formulario de donaciones.

2º Envíanoslo completo al correo fundacion@inea.edu.es

Becas para familias en riesgo de exclusión

Becas para universitarios

Familias acogidas

¿Qué hacemos?

 

Cooperación para el desarrollo

Proyectos de cooperación internacional

En la Fundación INEA trabajamos en estrecha colaboración con otras entidades para desarrollar proyectos de cooperación técnica en países de África, América Latina y el Caribe. Nos enfocamos en mejorar la producción y la comercialización agrícola de manera sostenible, brindando capacitación, proyectos de riego, asesorías técnicas y promoviendo la agroecología. Nos sentimos comprometidos en contribuir al desarrollo rural y agrícola de estas regiones y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Participación en congresos 

En la Fundación INEA, estamos comprometidos con la difusión y transferencia de nuestras valiosas lecciones aprendidas en los proyectos de cooperación para el desarrollo en los que participamos. Nos enorgullece participar activamente en diversos foros, seminarios, congresos y actividades de cooperación que tienen un impacto significativo en la sociedad española. De esta manera, compartimos nuestra experiencia y conocimientos, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor.

 

Obras sociales y de solidaridad

Becas de estudios para alumnos extranjeros

 Junto con otras entidades de solidaridad, otorgamos becas de estudio a alumnos de todos los niveles menos favorecidos, contribuyendo así a su formación y desarrollo personal.

Apoyo en situaciones de desastres

Respondemos con rapidez a situaciones desfavorables como desastres naturales, gestionando la recogida de fondos y donaciones para ayudar a las familias afectadas.

Mercadillo ecológico solidario

Cada año, organizamos un mercadillo solidario con productos ecológicos obtenidos de nuestra propia finca. Los fondos obtenidos se destinan a un proyecto de cooperación internacional o nacional. Únete a nosotros en esta labor solidaria y juntos haremos una diferencia positiva en el mundo.

 

Relaciones institucionales, promoción y difusión

Apoyo a entidades de la Red

Desde la Fundación INEA, brindamos apoyo a entidades de la Red de Solidaridad y Cooperación, independientemente de si son locales, regionales o internacionales. De esta manera, logramos fortalecer los lazos de colaboración y fomentar el trabajo en red.

Participación en programas de colectivos de exclusión social

La Fundación INEA se involucra en programas y cursillos para colectivos de exclusión social, como discapacitados, inmigrantes y colectivos étnicos. Estas actividades se realizan en colaboración con otras entidades de la Red que comparten nuestros valores y objetivos.

Convenios de colaboración

Para todas nuestras actividades, establecemos convenios de colaboración en docencia, investigación, capacitación y asesoramiento técnico con entidades locales, regionales, nacionales e internacionales. De esta forma, nos aseguramos de estar alineados con los mejores profesionales y expertos en cada ámbito y, juntos, lograr mejores resultados en nuestras acciones solidarias.

Casa de ecología y acogida Ana Leal

Un hogar para el cuidado de la Casa Común y la acogida solidaria de migrantes en situación de emergencia

La Casa de Ecología y Acogida Ana Leal ofrece una variedad de servicios para diferentes necesidades. Por un lado, brinda acogida a familias migrantes en situación de emergencia, en colaboración con las organizaciones Red íncola y Accem. Por otro lado, ofrece acogida a personas y grupos que quieran tener una experiencia en Ecología, Cuidado de la Casa Común, retiros, reuniones de trabajo, etc. Esta acogida puede ser por un día o por varios días, individualmente o en grupos, y cuenta con una capacidad de alojamiento de alrededor de 15 personas.

La Casa de Ecología y Acogida Ana Leal también organiza actividades como las mañanas Laudato Si´, que son retiros de tres horas de duración para grupos de al menos ocho personas los sábados y domingos por la mañana. Si un grupo desea participar en esta experiencia, puede comunicarse con ellos por correo electrónico. Además, la Casa de Ecología y Acogida Ana Leal cuenta con un programa de formación específica para aquellos que buscan una experiencia más estructurada.

Además de estos servicios, la Casa de Ecología y Acogida Ana Leal ofrece otras actividades como Ecopascua, ecoejercicios, semana de ecología integral, campos de trabajo en verano para jóvenes, entre otros. En resumen, la Casa de Ecología y Acogida Ana Leal es un espacio versátil que brinda una amplia variedad de servicios y actividades para diferentes necesidades y objetivos.

Si quieres puedes contactarnos en este correo electrónico info@inea.edu.es