ACTIVIDADES DE FLORISTERÍA (AGAJ0110)
Temática
Duración
Requisitos
Titulación
Programa
MF1468_2 : Coordinación y ejecución de las actividades propias de empresas de floristería
MF1469_2 : Realización de composiciones florales
MF1470_2 : Realización de composiciones con plantas
MF1471_2 : Módulo de prácticas profesionales no laborales
Saber más
Preguntas frecuentes
¿Cuándo son necesarios?
Para el ejercicio profesional de algunos empleos en algunos sectores, es imprescindible la obtención previa del documento que certifica la competencia profesional de la persona trabajadora.
Esta documentación puede ser un certificado profesionales, un título de formación profesional, o bien otro tipo de carnets profesionales que acreditan la cualificación profesional.
Cada vez hay más sectores que valoran los certificados profesionales como documento acreditativo de la cualificación profesional.
Así, por ejemplo, para poder trabajar en el sector de la dependencia, del deporte, de la aplicación de los biocidas, o de las instalaciones industriales, entre otros, se exige un certificado profesional o bien un título de formación profesional.
Estos requerimientos se especifican en normas jurídicas (leyes, decretos, reglamentos, etcétera) impulsadas por el organismo competente en el sector regulado. La misma normativa, habitualmente, prevé un periodo para que las empresas y las personas trabajadoras del sector puedan adaptarse a las nuevas exigencias.
En el caso del ejercicio de profesión de socorrista acuático, los certificados profesionales de AFDP0109 Socorrismo en instalaciones acuáticas y/o AFDP0209 Socorrismo en espacios acuáticos naturales habilitan de forma directo para trabajar.
Previamente una vez tenga la resolución favorable de la/s solicitud/es o el/los certificado/s profesionales, le recordamos que debe registrarse en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC). En la página web del ROPEC donde encontrará más información sobre este trámite.
¿Dónde son válidos?
Los certificados profesionales son válidos en todo el territorio español y, además, la normativa europea permite el reconocimiento de las cualificaciones profesionales acreditadas en la Unión Europea, de forma que facilitan la movilidad geográfica.
Equivalencias con el sistema de formación profesional
En el marco del sistema de formación profesional están establecidas las correspondencias entre los títulos del sistema educativo y los certificados profesionales del ámbito laboral:
- Si tiene una acreditación parcial acumulable o bien un certificado profesional y cumple con los requisitos académicos para acceder a los ciclos formativos del sistema educativo, la persona interesada se puede matricular en el ciclo y completar la formación del sistema educativo en un centro docente que imparta la enseñanza escogida. Los módulos profesionales correspondientes a las unidades de competencia que se han acreditado con el certificado profesional tendrán la consideración de 'convalidados'.
- Si tiene un certificado académico que acredita la superación de la totalidad de los módulos profesionales asociados a las unidades de competencia de un certificado profesional, incluida la realización de la formación práctica en centros de trabajo o su exención, también se puede obtener un certificado profesional.
¿Cómo se puede obtener un certificado profesional?
Las vías para obtener un certificado de profesionalidad son:
La formación profesional, que incluye:
- La formación profesional para el empleo: acciones formativas autorizadas por la administración laboral dirigidas a la obtención de un certificado de profesionalidad. Esta formación se cursa en centros acreditados y en cursos autorizados por el SOC.
- La formación profesional del sistema educativo: programas formativos que desarrolla la administración educativa, se organiza en ciclos formativos.
La acreditación de la experiencia laboral
- Acreditación de competencias profesionales: procedimiento mediante el cual se evalúan y acreditan las competencias que se han adquirido en el mundo laboral o bien mediante la formación no formal, es decir, la que no aporta una certificación con valor oficial.
La posibilidad de acreditar unidades de competencias de manera independiente y acumulable permite obtener el certificado de profesionalidad a través de la combinación de las dos vías anteriores, siempre que se puedan acreditar todas las unidades de competencias, tanto si se han adquirido con formación o bien a partir de la experiencia laboral.
Requisitos para acceder a los cursos de formación dirigidos a la obtención de certificados profesionales
Los requisitos para acceder a la formación de los certificados profesionales dependen del nivel de cualificación del certificado son:
Nivel 1
- No se exigen requisitos académicos ni profesionales.
Nivel 2
- Título de graduado en educación secundaria.
- Certificado profesional de nivel 2.
- Certificado profesional de nivel 1 de la misma familia y área profesional que el certificado al cual se quiere acceder.
- Cumplir con el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las pruebas de acceso correspondientes reguladas por las administraciones educativas.
- Haber superado la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Nivel 3
- Título de bachillerato.
- Certificado profesional de nivel 3.
- Certificado profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir con el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las pruebas de acceso correspondientes y reguladas por las administraciones educativas.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Además, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Si no puedes acreditar documentalmente el cumplimiento de estos requisitos, tienes que superar unas pruebas de evaluación de las competencias clave de matemáticas y comunicación lingüística.
Para acceder a un certificado profesional que incluye algún módulo en lengua extranjera también tienes que demostrar tener la competencia en la lengua.
Actualmente estas pruebas las llevan a cabo las entidades de formación autorizadas por el SOC durante el proceso de selección del alumnado.
Pedir la expedición del certificado profesional
Puedes solicitar al SOC la expedición del certificado profesional si tienes acreditadas todas las unidades de competencia de un certificado profesional y has superado el módulo de prácticas o la persona interesada está exenta de este módulo.
Puedes solicitar una acreditación parcial acumulable correspondiente a las unidades de competencia superadas si sólo tienes acreditada alguna de las unidades de competencia, sin llegar a completar un certificado profesional.
En el caso de haber completado un certificado profesional mediante varias acciones formativas realizadas en diferentes comunidades autónomas, tienes que solicitar el certificado a la administración competente que haya gestionado la última acción en que participaste.
Formación en prevención de riesgos laborales incluida en los CP
Se considerarán habilitadas para desarrollar las funciones de NIVEL BÁSICO en Prevención de Riesgos Laborales (que establece el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el cual se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención), las personas que hayan logrado alguno de los módulos formativos (MF) o unidades formativas (UF) de los certificados profesionales recogidos en esta relación de módulos y unidades formativas
Normativa relacionada
Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el cual se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 18 de noviembre y por el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.
Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la qual se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el cual se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los cuales se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Decreto 182/2010, de 23 de noviembre, de ordenación de la formación profesional para el empleo.
Orden ENS/237/2015, de 22 de julio, de aplicación de la correspondencia entre las enseñanzas profesionales del sistema educativo y la formación profesional del ámbito laboral.
La estructura y el contenido de cada certificado de profesionalidad se determina mediante un real decreto específico. Puede consultar los programas y la normativa en el buscador de especialidades del SOC.
Las tasas que se aplican para expedir los certificados de profesionalidad y las acreditaciones parciales acumulables están reguladas en la Ley 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.