Celebración de Bioyantar
La III feria agroecológica BIOYANTAR, se llevó a cabo en el Pabellón 3 de la Feria de Valladolid, durante los días 24 y 25 de Octubre de 2015 en horario de 11 a 21 h. ininterrumpido.
El día 16 de octubre, el departamento de comunicación de INEA[u1] , convoca a todos los medios de comunicación y agencias de la provincia de Valladolid a una rueda de prensa para el día 19 de octubre a las 12:15 h. en el Ayuntamiento de Valladolid, con el siguiente comunicado:
La III edición de Bioyantar, la feria agroecológica y de compromiso social, reunirá a más de 50 expositores en la Feria de Valladolid el 24 y 25
- INEA, la Escuela de Ingeniería Agrícola adscrita a la UVa, y la consultoría uno.a organizan este encuentro para la promoción de la producción ecológica y la sensibilización social, este año con especial atención al Desarrollo educativo y la pobreza infantil
- La SEAE -Sociedad Española de Agricultura Ecológica- celebra en este marco -23 y 24 de octubre- el simposio Manejo agroecológico de suelos en climas templados que organiza con INEA y congregará a 50 expertos de la materia
Bioyantar, la primera feria agroecológica y compromiso social de Valladolid instituida en octubre de 2012, celebra su tercera edición el próximo fin de semana -24 y 25 de octubre- en la Feria de Valladolid. Este certamen reunirá a 50 expositores que se identifican con esta apuesta grande de la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola INEA por aunar empresas, consumidores, instituciones, ONG´s, y sobre todo, personas, que integran el respeto al medio ambiente a su compromiso social. Esta edición se dedicará especialmente al Desarrollo educativo y pobreza infantil, queriendo contribuir a sensibilizar y movilizar a la sociedad para erradicar la pobreza infantil y acceso a una educación digna. La consultoría uno.a se suma a la organización de este evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Ayuntamiento y Diputación de Valladolid, la Obra Social La Caixa, entre otras instituciones, y de organizaciones no gubernamentales como Red Incola, Entreculturas, InteRed, Intermón…
Por su parte, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica -SEAE- e INEA han organizado en este marco el simposio Manejo agroecológico de suelos en climas templados el 23 y 24 de octubre. Con motivo del Año Internacional del Suelo, ambas instituciones reunirán a unos 50 expertos del ámbito nacional para analizar diversos aspectos del tratamiento de suelos.
El certamen implica a productores, elaboradores y transformadores de una gran diversidad de productos ecológicos. Una apuesta refrendada En este espacio estarán representados frutos hortícolas, pero también aceites, dulces, cosméticos y ropa orgánica elaborada con algodones ecológicos, entre otros.
Los visitantespudieron comprobar todas las posibilidades de un comercio ecológico emergente y participar de diversas actividades y talleres.