¿Qué es?
La comprobación de productos agrícolas en cuanto a su riqueza en proteínas, grasa, humedad, cenizas, etc, se hace imprescindible, en algunos casos por obligación legislativa y en otros por la necesidad de conocer la riqueza de los productos, que son pagados al agricultor en función de sus características.
Forrajes: los parámetros fundamentales para determinar su calidad son la humedad y la proteína. Otra determinación a realizar son las cenizas.
Piensos: para proporcionar a nuestro ganado una alimentación equilibrada es muy importante comprobar la proteína de estos concentrados.
¿Para qué?
En explotaciones ganaderas se debe controlar la calidad de los piensos adquiridos o formulados en la propia explotación. Estos controles se realizaran para contrastar el valor nutricional de los alimentos.
¿Cómo tomar la muestra?
La muestra tiene que ser representativa.
Muestras a granel: es necesario tomar la muestra de diferentes puntos y no solo de la superficie, puesto que la aireación puede falsear el resultado respecto al conjunto.
Muestras empacadas: Se tomará de varias pacas la misma cantidad. En cualquier caso debe procurarse tomar muestra de la parte central y de los extremos de la paca.
Hay que formar con todas las submuestras una muestra media uniforme, bien mezclada de unos 200 gramos para enviar al laboratorio.