- Presentacion
- Grado en Ingeniería
- Dirección de Empresas
- Semipresencial y Presencial
- Modelo Educativo
-
Salidas profesionales
- Una Ingeniería Polivalente
- Industria Agroalimentaria
- Sector Agropecuario
- Consultoría y Asesoría
- Peritación y Valoración
- Topografía
- Ingeniería Rural
- Sistemas del Riego
- Organismos Públicos
- Medio Ambiente
- Desarrollo Rural
- Cooperativas y Opas
- Horticultura y Jardinería
- Suministros Agrarios
- Enseñanza e Investigación
- Sistema de Calidad
- Admisión y Matrícula
- Condiciones Económicas
- Reconocimientos
- Becas
- Movilidad ERASMUS
- Preguntas frecuentes
- Solicita más información
- Acceso a Secretaría
- Futuros estudiantes
¿ qué tengo que hacer para matricularme en este Grado ?
Has de seguir los siguientes pasos:
> 1º) si vienes de Bachillerato o Ciclo Formativo, hacer la Solicitud de Admisión por Internet (ENTRA AQUÍ) o en la Secretaría de Inea (a partir de abril y hasta la primera semana de septiembre). Si ya eres titulado o vienes de otra carrera es conveniente que contactes primero con la Secretaría de la Escuela en el 983-235506 o en secretaria@inea.edu.es para que te informen de las posibilidades de reconocimiento de créditos y de las circunstancias de tu caso particular..
> 2º) tramitar la matrícula en la Secretaría de Inea (desde principios de junio hasta los primeros días de septiembre)
Puedes ver una información más detallada en este sitio: "admisión y matrícula"
¿ qué pasa si he olvidado hacer la Solicitud de Admisión ?
Si se te ha pasado el plazo para enviar la Solicitud de Admisión y no la has hecho, contacta con la Secretaría de Inea en secretaria@inea.edu.es o llamando al teléfono 983-235506 (pregunta por Carolina).
Dependiendo de tu situación particular y de la fecha en que nos llames te confirmaremos si aún puedes ser admitido y matricularte.
¿ me convalidan (reconocen) créditos de esta carrera ?
Se te pueden reconocer créditos de este Grado en Ingeniería en tres casos posibles:
> Si procedes de un Ciclo Superior de la rama agraria o ambiental: entre 30 y 46,5 créditos (consúltalo aquí)
> Si ya eres ITA y con experiencia profesional demostrable has de hacer solo el Trabajo Final de Grado o el TFG con alguna asignatura (hay que estudiar tu plan de estudios). Si no tienes experiencia profesional se te convalidaría un número variable de las asignaturas equivalentes a tu plan de estudios: más información aquí
> Si vienes de otra carrera, terminada o no, se te reconocerían todas las asignaturas equivalentes que hayas cursado. Contacta con la Secretaría de Inea (en secretaria@inea.edu.es o en el 983-235506) y solicita que te hagan un estudio previo de las posibles convalidaciones.
si trabajo y no puedo asistir regularmente a clase ¿ puedo estudiar esta Ingeniería ?
En los nuevos Grados universitarios del sistema Bolonia existe la figura de “estudiante a tiempo parcial”, pensada para aquellos alumnos que no pueden asistir regularmente a todas las clases porque realizan una actividad laboral y/o viven lejos (u otras circunstancias), pero quieren estudiar una carrera.
Para estos alumnos INEA ofrece este Grado en la modalidad semipresencial, un sistema de enseñanza que apoya a los estudiantes matriculados permitiéndoles estudiar el Grado mediante un soporte de Campus Virtual con herramientas y una metodología específicas, un modelo propio de actividades formativas, y con tutorías personalizadas y horarios especiales de fin de semana para la realización de prácticas presenciales o, en su caso, pruebas de evaluación.
Si estás interesado en esta modalidad contacta con la Secretaría de Inea (en secretaria@inea.edu.es o en el 983-235506) para pedir más información o para concertar una cita con el coordinador de la enseñanza semipresencial.¿ qué salidas profesionales tiene esta carrera ?
El Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural es una ingeniería polivalente que permite a los graduados acceder a un amplio y variado abanico de salidas y actividades profesionales.
Puedes ver cuáles son esta salidas profesionales en estos dos sitios:
¿ es difícil este Grado en Ingeniería ?
> Se puede decir que, por su proximidad a las ciencias biológicas, económicas y agroambientales esta ingeniería tiene una carga menor de materias de fundamentos (matemáticas, física, química…) que otras ingenierías: consulta aquí el plan de estudios por módulos y materias
> Por otro lado, en los últimos años los estudiantes de INEA han obtenido una tasa de éxito del 98% (porcentaje de aprobados sobre alumnos presentados a evaluación) y una tasa de rendimiento del 79% (porcentaje de aprobados sobre alumnos matriculados).
¿ cuáles son los horarios de clase ?
Las clases, en la modalidad presencial, son casi todas por la mañana, salvo alguna asignatura de los cursos superiores. Puedes consultar los horarios del curso actual en este enlace:
> "horarios de clase en la modalidad presencial"
En la modalidad semiresencial hay las clases se imparten en horario de tarde, de lunes a jueves. Puedes consultar los horarios del curso actual en este enlace:
> "horarios de clase en la modalidad semipresencial"
¿ cuándo comienza el curso ?
El curso académico comienza habitualmente en la segunda o tercera semana se septiembre.
Puedes consultar el calendario del curso actual y del próximo curso en este enlace:
¿ qué quiere decir que INEA es una Escuela Universitaria Adscrita a la Universidad Pontifica Comillas-ICAI-ICADE ?
Los Centros Adscritos son, por ley, Centros de Educación Superior vinculados mediante convenio a una Universidad para impartir estudios conducentes a la obtención de Títulos Oficiales de esa Universidad, de validez en todo el territorio nacional, europeo e internacional (con aquellos países con los que el Estado tiene convenio de reconocimiento).
INEA ha sido desde 1981 un Centro Adscrito de la Universidad de Valladolid (UVa) y desde el curso 2018-2019 pasa a a ser Centro Adscrito de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Esto significa que el Título que obtienen sus alumnos es el Título Oficial de Ingeniería por esta Universidad.
¿ cuánto cuesta estudiar este Grado en INEA ?
El precio de los estudios dependerá del número de créditos de que se matricule un alumno y de si se matricula en cada asignatura por primera vez (o repite matrícula). El estudiante de Ingeniería en INEA ha de abonar estos dos conceptos:
> 1) Las tasas de matrícula se calculan multiplicando el número de créditos de los que se matricula un alumno por el precio de matrícula de cada crédito. Consulta AQUÍ las tasas de matrícula para el curso actual.
> 2) Y las tasas de docencia se abonan a lo largo del curso de forma prorrateada en 9 mensualidades, desde el mes de octubre a mes de junio. Consulta AQUÍ las tasas de docencia para el curso actual.
¿ qué documentación necesito para formalizar la matrícula ?
Para formalizar la matrícula en INEA (desde principios de junio y hasta la primera semana de septiembre) has de haber realizado previamente, de manera online, la Solicitud de Admisión: en este sitio tienes el acceso a Solicitud. A tu solicitud de admisión deberás aportar una fotografía, una fotocopia del DNI y tu certificado de estudios.
Una vez realizada la solicitud y se te convocará a una entrevista y, después, recibirás una Carta de Admisión que te permitirá formalizar, también de manera online, la Matrícula. Una vez cumplimentada, deberás imprimirla, firmarla y enviarla a la Secretaría de INEA, junto el resto de la documentación requerida: en este sitios tienes más información sobre la documentación a adjuntar.
Esta documentación a aportar varía según se trate de primera matrícula (para los alumnos que se matriculan por primera vez en el Grado) o nueva matrícula (para alumnos que ya han estado matriculados con anterioridad).
¿ dónde está la Escuela Universitaria ? ¿ cómo se llega a INEA ?
La Escuela Universitaria está ubicada en Valladolid, en una finca agroecológica de 28 ha situada en el Camino Viejo de Simancas junto al río Pisuerga, en uno de los mejores entornos naturales de la ciudad.
> Puedes ver aquí una colección de fotos de la Escuela y sus instalaciones: "visita virtual a Inea"
> Y puedes consultar aquí su ubicación en el plano y los modos de acceso: "localización y acceso"
¿Pregunta?
...