- Presentacion
- Grado en Ingeniería
- Dirección de Empresas
- Semipresencial y Presencial
- Modelo Educativo
-
Salidas profesionales
- Una Ingeniería Polivalente
- Industria Agroalimentaria
- Sector Agropecuario
- Consultoría y Asesoría
- Peritación y Valoración
- Topografía
- Ingeniería Rural
- Sistemas del Riego
- Organismos Públicos
- Medio Ambiente
- Desarrollo Rural
- Cooperativas y Opas
- Horticultura y Jardinería
- Suministros Agrarios
- Enseñanza e Investigación
- Sistema de Calidad
- Admisión y Matrícula
- Condiciones Económicas
- Reconocimientos
- Becas
- Movilidad ERASMUS
- Preguntas frecuentes
- Solicita más información
- Acceso a Secretaría
- Futuros estudiantes
El Grado en Ingeniería de INEA ofrece una formación que combina teoría y práctica, ayudando al alumno a adquirir las competencias cognitivas que requiere toda ingeniería y su aplicación al ámbito concreto de la agroindustria y el medio natural.
Las actividades prácticas incluyen procesos de trabajo autónomo del alumno fuera del aula y actividades autónomas y de grupo en el Centro, tales como:
- · prácticas de Aula (en todas las asignaturas)
- · prácticas de Laboratorio (biología, química, botánica, genética…)
- · prácticas de Campo (topografía, horticultura, ecología… )
- · prácticas de Informática (cartografía, contabilidad, gestión, estadística, construcciones…)
- · prácticas de Grupo no presenciales (en casi todas las asignaturas)
- · seminarios y/o talleres (en algunas asignaturas)
- · prácticas Externas (Prácticas en Empresa)
La formación práctica desarrollada en INEA responde a la metodología de enseñanza-aprendizaje inscrita en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Una formación por competencias que permite un aprendizaje asentado en el trabajo teórico-práctico del alumno, mediante actividades formativas diseñadas específicamente tanto para la modalidad presencial como para la semipresencial (que tiene su propio modelo de actividades formativas, adaptadas a las circunstancias y el perfil de alumno de esta modalidad).