Trabajo Fin de Grado
El TFG es un Proyecto profesional propio de cada carrera, en este caso, de la Ingeniería Agrícola.
La estructura del Proyecto está formada por una serie de partes, llamadas Bloques, Separatas o Documentos, que puedes consultar en detalle en la GUÍA y NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG EN INEA, de cuyo guión se presenta un esquema resumen a continuación:
Los BLOQUES habituales en un PROYECTO AGRONÓMICO son:
I-MEMORIA | Documento firmado al final por el proyectista |
ANEJOS | De cálculo o desarrollo sin firmar, o documentales firmados por proyectista u otro |
II-PLANOS | Cada plano es un documento firmado por el proyectista |
III-PLIEGO DE CONDICIONES | Cada título firmado por el proyectista y otros agentes |
IV-PRESUPUESTO | Cada cuadro y documento firmado por el proyectista |
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD | Anejo (EbSS) o bloque (ESS), firmado por el proyectista o por otro técnico |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | No obligatorio en todos, firmado por técnico-s proyectista |
Anejos que pueden pasar a Bloque: | |
ESTUDIO GEOTÉCNICO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA, NORMATIVA DEL PROYECTO, ESTUDIO ECONÓMICO, MEDICIONES (como IV, segregadas del Presupuesto, éste sería entonces V), y todo anejo documental o convertido en Documento. |